Emprendimiento

Avalan positivo impacto de emprendedores y MiPymes en Cachapoal

Tras tres años de operaciones del Centro de Negocios de Rancagua, administrado por AIEP, los resultados que arroja reflejan resultados altamente positivos y de gran impacto en emprendedores y MiPymes de las 13 comunas de la provincia de Cachapoal, territorio el cual compromete su gestión.

El director regional de Sercotec OĀ“Higgins, Leandro CarreƱo Vargas destacó los resultados mostrados por el Centro de Negocios Sercotec Rancagua indicando que ā€œha sido una tremenda gestión, con resultados que esperamos en cada Centro, positivos, transferencia de conocimiento, competencias y capacidades, con el claro componente de aumento en las ventas y generación de empleo, y que hace consolidar a emprendedores y MIPYMES como un motor permanente de crecimiento de los territorios.ā€

Las cifras fueron entregadas por el director del Centro de Negocios Sercotec Rancagua, Carlos MuƱoz Villalobos, quien seƱaló inicialmente que ā€œel territorio que ha cubierto el Centro junto a su oficina satĆ©lite en Rengo es extenso, pero sin duda la capacidad humana y tĆ©cnica del equipo ha permitido llegar a emprendedores y empresas de las 13 comunas comprometidas: Mostazal, Codegua, Graneros, MachalĆ­, Rancagua, DoƱihue, Coltauco, Coinco, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rengo, RequĆ­noa y Malloa.

De acuerdo con los datos entregados por el ejecutivo, el Centro de Negocios Sercotec Rancagua, realizó en el periodo mÔs de 13 mil horas de asesorías a emprendedores y empresarios de los mÔs variados sectores económicos. A ello se suma mÔs de 700 capacitaciones realizadas donde han participado 13.351 personas, tanto en las dependencias del Centro, ubicada en calle AlcÔzar esquina O“Carrol, como en las dependencias municipales, oportunidades que se abordaron temÔticas como planes y modelo de negocios, costos, punto de equilibrio, sostenibilidad, propuesta de valor, fotografía para productos, redes sociales y marketing digital entre otras Ôreas demandadas por las y los emprendedores.

Las alianzas estratĆ©gicas y colaborativas son fundamentales en la gestión emprendedora y particularmente en el desarrollo y apoyo a mipymes, por ello el Centro de Negocios sostuvo y sostiene importantes acuerdos colaborativos, 17 en total, que han repercutido en la atracción de capital humano, tĆ©cnico, transferencias y canales de ventas. En este sentido destacan la implementación de Mercado Emprendedor en dependencia del Portal Rancagua de Cencosud, donde mĆ”s de 250 emprendedores han podido visibilizar y comercializar sus productos en 7 ferias temĆ”ticas de 15 dĆ­as de duración cada uno durante los Ćŗltimos 3 aƱos, permitiendo ventas sobre 150 millones de pesos.

Otro de los hitos emblemĆ”ticos ha sido ā€œCapital Emprendedorā€ de Agrosuper, un programa de formación y mentorĆ­a de 3 aƱos de duración, el cual ha sido apoyado desde sus inicios por el Centro de Negocios Sercotec Rancagua, permitiendo que mĆ”s de 1.000 emprendedores hayan podido fortalecer sus ideas de negocios e implementarlas, abarcando actualmente a 10 comunas de la región de O’Higgins.

Sin duda alguna, la focalización en la Mujer Emprendedora ha sido parte de la estrategia de trabajo del Centro, desarrollando una potente alianza con la Embajada de EE. UU. y Mujeres del Pacífico a través de la Academia de Emprendedoras AWE, programa que ha beneficiado a mÔs de 60 mujeres de la región, ademÔs de Rumbos, un programa AIEP aplicado en alianza con la Agrupación Femenina La Tribu con mÔs de 280 mujeres participantes.

Otro de los focos importantes del Centro de Negocios Sercotec Rancagua ha sido el fortalecimiento del Turismo Inclusivo y el rescate de la GastronomĆ­a Regional con un sello de Sostenibilidad, ambas en alianza con Sernatur O’Higgins, Senadi, SeremĆ­a de EconomĆ­a y municipios del territorio.

Los aumentos en venta y generación efectiva de empleo son nĆŗmeros que dan en azules y se destacan en la gestión del Centro de Negocios Sercotec Rancagua. AsĆ­ lo indica Carlos MuƱoz Villalobos, su director: ā€œDurante estos tres aƱos que hemos administrado el Centro bajo la operación de Aiep, los resultados en ventas de las pymes que han confiado en nuestra asesorĆ­a son claramente positivos. Sobre 6 mil 300 millones de incremento en ventas en los mĆ”s de un mil 400 emprendedores y pymes atendidos. Ello -agregó- permitió que 382 empresas aumentarĆ”n sus ventas y de manera global se generarĆ”n concretamente 228 empleos, formalizĆ”ndose 245 nuevas empresas en la provincia de Cachapoalā€.

La atracción de recursos a las empresas y emprendedores, a partir de la gestión del Centro de Negocios Sercotec Rancagua ha posibilitado la inyección de mĆ”s de dos mil trescientos cuarenta y un millones de pesos directos que se han transformado en capital de trabajo, renovación o adquisición de maquinaria, incorporación de tecnologĆ­a, apertura de nuevos canales de venta o mercados o el desarrollo de nuevos productos para prototipar en el mercadoā€.

ā€œSin duda los resultados en gestión, empleo , ventas y apalancamiento de recursos hablan de una gestión focalizada en promover efectiva y eficientemente el emprendimiento y las mipymes, con un equipo humano que integra el Centro de Negocios Sercotec Rancagua, profesional y comprometido, donde la visión de Aiep  de contribuir concretamente al desarrollo de los territorios se ve reflejado en alianzas de confianza, solidas que hemos construido con nuestros emprendedores y emprendedoras e instituciones pĆŗblicas como el Servicio de Impuestos Internos, Agrosuper, Cencosud y otrosā€, citó el director nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP Felipe Chaparro.

ArtĆ­culos Relacionados

Botón volver arriba