NoticiasSalud

Buscan reforzar la seguridad en Urgencias del Hospital de San Vicente de Tagua Tagua

Diversas situaciones de violencia han afectado en el Ășltimo tiempo al Servicio de Urgencia del Hospital de San Vicente, motivo por el cual su direcciĂłn ha estado adoptando diversas medidas tendientes a mejorar la seguridad de los funcionarios y usuarios del establecimiento, entre las cuales se encuentra una reuniĂłn con la Oficina de Seguridad Comunal.

Al respecto, CĂ©sar Pontigo precisĂł que “tuvimos un caso de pacientes apuñalados en la sala de espera por enfrentamientos de bandas rivales y tambiĂ©n familiares de un paciente fallecido que se descontrolaron y causaron destrozos, por lo cual hemos estado desarrollando un plan de trabajo de seguridad para nuestros funcionarios, con algunas adecuaciones estructurales y la vigilancia por cĂĄmaras”, explicĂł el director.

AgregĂł que en ese plan tambiĂ©n se incorpora el tener una comunicaciĂłn directa con la oficina de seguridad comunal de San Vicente por lo cual se realizĂł una reuniĂłn con director comunal de seguridad, Claudio Nash “a quien le planteamos algunas estratĂ©gicas para apoyar el trabajo que estamos realizando como hospital”, explicĂł CĂ©sar Pontigo.

“Una de estas medidas se relaciona con el sistema de televigilancia que cuentan en el municipio, donde estĂĄn continuamente monitorizando distintos sectores: la plaza, farmacias, municipalidad, supermercados, algunas calles o sectores complejos y la idea es que a esa vigilancia que ellos desarrollan nos podamos sumar como instituciĂłn, para que puedan tener acceso a nuestras cĂĄmaras y monitorearlas continuamente”, señalĂł el director del establecimiento de salud

Otra estrategia que se planteó fue el poder tener rondas periódicas de las camionetas de seguridad comunal “sobre todo en horarios complejos para la urgencia, como las noches y los fines de semana, en que hay menos funcionarios en el hospital”, además de la posibilidad de poder conectar el botón de pánico con que cuenta el Servicio de Urgencia a la seguridad comunal o al plan cuadrante “actualmente está conectado a Carabineros, pero la idea es poder tener esta otra opción para activarlo en caso de situaciones de conflicto fuera del proceso de atención, como las salas de espera o los patios”, puntualizó Pontigo

El director señalĂł que estas estrategias van a ser planteadas al alcalde para su autorizaciĂłn “y tenemos muchas esperanzas en que van a ser aprobadas, ya que somos una comuna pequeña, con una capacidad policial limitada y estas medidas podrĂ­an aportar a que los funcionarios trabajen mĂĄs tranquilos y los usuarios puedan acudir sin temor a nuestras instalaciones”.

ArtĂ­culos Relacionados

BotĂłn volver arriba