Cultura

Mundo de la cultura y el vino realizaron exitoso evento internacional en Santa Cruz

Delegaciones de 16 países, compuestas por artistas visuales, poetas y escultores, llegaron hasta el Campus Colchagua de la Universidad de Talca (UTalca), ubicado en la comuna de Santa Cruz, para participar del Festival Internacional de Poesía y Vino, organizado por la casa de estudios y la Fundación Casa Bukowski.

ā€œEn este festival, la idea fue tomar dos elementos esenciales de la cultura chilena: la poesĆ­a y el vino, para conversar, durante cinco dĆ­as, de temas relacionados al territorio, la cultura, porque lo que se busca es reflexionar para poder encontrar miradas desde el arte, sobre lo que es la vida actual en la sociedadā€, explicó Ivo Maldonado, director de la citada fundación.

Por su parte, el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó que ā€œes una alegrĆ­a poder recibir este conjunto de artistas y tambiĆ©n empresarios viƱeteros que se unen a este festival y que abre el campus a la comunidad, no solamente nacional sino internacionalā€.

En la oportunidad, la delegación de artistas mexicanos donó a la UTalca un mural alusivo a Pablo Neruda y Ramón López Valverde, obra que representa la unión entre ambos paĆ­ses y que pronto se montarĆ” en su lugar definitivo, en el citado campus.ā€œSe trata de un mural que incorpora varias tĆ©cnicas plĆ”sticas. No es sólo pintura, sino es escultura, fotografĆ­a, lo que lo hace muy atractivo y muy interesante. Para nosotros es un orgullo que se quede en un lugar tan representativoā€, comentó la escultora mexicana Maricarmen Puente.

El director de Cultura, de la intendencia de la ciudad Maldonado (Uruguay), Jorge CĆ©spedes, tambiĆ©n fue uno de los participantes de estas jornadas y destacó que existe una ā€œenorme satisfacción de ser parte de esta plataforma en la que se ha convertido el festival, que nos permite el intercambio de experiencias y el encuentro de las emocionesā€.

Para finalizar, el escritor espaƱol MatĆ­as Escalera, valoró la iniciativa destacando que es un ā€œespacio de encuentro panamericano y panhispĆ”nico, al que me sumĆ© desde el principio, porque comparto esa idea de la lengua como el territorio comĆŗn de cientos de pueblos y de 500 millones de personas repartidas en cuatro continentesā€.

ArtĆ­culos Relacionados

Botón volver arriba