Buscan capacitar a encargados municipales en cuidado animal en emergencias

Cada vez que ocurre una emergencia en nuestro paĆs, se vivencian situaciones que permiten seguir considerando factores para mejorar la respuesta de distintas instituciones involucradas en la gestión de estos eventos. Ejemplo de ello fue la gran cantidad de ganado y animales domĆ©sticos afectados por la emergencia climĆ”tica de junio y agosto de 2023 donde las intensas precipitaciones y crecidas de rĆos afectaron no sólo la vida diaria de las personas y sus enseres, sino que tambiĆ©n a los animales.
Es por ello que desde el mes de junio de 2023 se comenzó a trabajar los aspectos relacionados con la dimensión animal en la gestión de riesgos y desastres para responder a una gran pregunta: ¿Qué hacer con los animales en una emergencia?
Desde los eventos del pasado invierno, diversas instituciones han aunado posiciones incluyendo también la mirada de gremios como el Colegio Médico Veterinario, Colmevet, para incorporar este elemento en la gestión de riesgos y desastres.
Por ello, con la participación de diversos representantes de los municipios y diversas instituciones de la región de OāHiggins, se realizó en el Centro de Capacitaciones del Parque Safari de Rancagua una jornada de difusión y coordinación de la Mesa de Gestión de Riesgos de Desastres, Dimensión Animal.
La actividad fue liderada por el Delegado Regional, Fabio López, el Seremi de Agricultura, CristiĆ”n Silva, y el Director Regional de Senapred, Marcelo Montesinos. En ella los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo desarrollado por el organismo, ademĆ”s de participar en una exposición realizada por el Servicio AgrĆcola y Ganadero las funciones ejecutadas en terreno para la coordinación tĆ©cnica de la instancia. AdemĆ”s, funcionarias del EjĆ©rcito expusieron la labor desarrollada por la institución castrense en el apoyo de la gestión de riesgos y desastres.
āCuando ocurre una emergencia, la gente no sale de su casa sin sus animales y existe una preocupación por ellos. Esa preocupación recae generalmente en los municipios y es por ello que hemos organizado esta actividad para capacitar a los equipos tĆ©cnicos municipales que son los primeros que llegan a la emergenciaā, sostuvo el Seremi de Agricultura, CristiĆ”n Silva.
Manuel Bernales, director regional (s) del SAG, manifestó que āen función de la mesa de dimensión animal, desde mediados del aƱo pasado se estĆ”n realizando diversas coordinaciones con estamentos pĆŗblicos y privados. Esperamos que en el futuro exista fluidez en esta coordinación y poder ser un aporte a las municipalidades y a quienes requieran de nuestro apoyo en la gestión de riesgos y desastresā.
Durante la presentación de Senapred, se entregaron los primeros alcances de una guĆa prĆ”ctica confeccionada para los municipios con orientaciones desde el punto de vista de gestión y sanitario para incorporar la dimensión animal en la gestión de emergencias.
Marcelo Montesinos, director regional de Senapred, indició que el objetivo de la Mesa de Dimensión Animal fue ārevisar una guĆa que contiene recomendaciones para los alcaldes y alcaldesas de la región de OāHiggins para que puedan incorporar este elemento en la gestión de riesgos y desastres. Para la toma de decisiones siempre buscamos que el cuidado de los animales, de las mascotas, de los animales de corral, de compaƱĆa y de producción estĆ© considerado en las gestionesā.
āCuando ocurre una emergencia, la gente no sale de su casa sin sus animales y existe una preocupación por ellos. Esa preocupación recae generalmente en los municipios y es por ello que hemos organizado esta actividad para capacitar a los equipos tĆ©cnicos municipales que son los primeros que llegan a la emergenciaā, sostuvo el Seremi de Agricultura, CristiĆ”n Silva.