AgriculturaNoticiasUniversidades

Temperaturas extremas del verano causaron efectos negativos en las manzanas

El clima seco, el exceso de radiaciĆ³n y la baja humedad relativa del ambiente son los factores que han afectado a un amplio porcentaje de las frutas en la RegiĆ³n del Maule, especialmente el cultivo de manzanas. Esto ha traĆ­do como consecuencia diversos problemas en la producciĆ³n, como el cambio de las fechas de cosechas lo que ha generado daƱos importantes durante el proceso de almacenaje.

Las variedades mĆ”s afectadas son Fuji y Cripps Pink, explicĆ³ el investigador del Centro de PomĆ”ceas de la Universidad de Talca, Ɓlvaro SepĆŗlveda. ā€œEste verano presenciamos un mayor daƱo por sol y tambiĆ©n condiciones de alto estrĆ©s fototĆ©rmico que tienen efectos negativos sobre la guarda de la fruta, esto produce ciertos tipos de desĆ³rdenes o alteraciones en la postcosechaā€, indicĆ³.

Por ello, el investigador hizo un llamado a los productores a tener precauciĆ³n y mantener las medidas de mitigaciĆ³n que hagan frente a los efectos del sol y las altas temperaturas que se siguen presentando durante esta temporada. ā€œA partir de la segunda mitad del verano hemos evidenciado temperaturas que bordearon o superaron los 30Ā°C y posiblemente Ć©stas se sigan manifestando por algunos dĆ­as mĆ”s. Los productores deben mantener sus medidas de mitigaciĆ³n del estrĆ©s con mallas o paneles reflectantes en el suelo, que deben ser instaladas en momentos especiales. De igual forma hay que cuidar el tiempo de deshoje que se realiza en algunos sectores del Ć”rbol para que la fruta tenga mayor colorā€, seƱalĆ³ SepĆŗlveda.

Nuevas selecciones para el cambio climƔtico

En la actualidad, el Centro de PomĆ”ceas de la Universidad de Talca junto a la empresa A.N.A Chile, con el apoyo de CORFO a travĆ©s de BIOFRUTALES S.A, desarrollan un proyecto para la bĆŗsqueda de nuevas selecciones de manzanas, distintas a las tradicionales, que se adapten mejor a las condiciones del cambio climĆ”tico. Se trata del Programa de Mejoramiento GenĆ©tico del Manzano (PMG) que ya ha mostrado sus primeros resultados con cultivos mĆ”s resistentes a condiciones climĆ”ticas tales como la alta radiaciĆ³n y la baja humedad de verano, en especial en la zona central del paĆ­s.  

Estas selecciones fueron presentadas en la segunda reuniĆ³n tĆ©cnica del 2024 que se realiza de forma bimestral para tratar temas relacionados a los estados fenolĆ³gicos y avances de la temporada de este cultivo.

En el encuentro, la investigadora del Centro de PomĆ”ceas UTalca, Daniela Simeone, explicĆ³ que las nuevas selecciones aĆŗn no han sido catalogadas como variedades, pero que tienen un proceso de producciĆ³n similar a las que se encuentran en el mercado y una buena aceptaciĆ³n por parte del consumidor.  

ā€œEsta selecciĆ³n de manzanas ha sido escogida pensando en la adaptaciĆ³n al cambio climĆ”tico, a la alta radiaciĆ³n, a la baja humedad relativa que se da en verano, lo que reduce el daƱo por sol, que es lo que mĆ”s afecta a las frutas. Las pruebas de adaptabilidad las estamos ejecutando en nuevas zonas y tambiĆ©n en las de cultivo tradicional, que es de Santiago hacia el sur. Las selecciones tienen muy buena calidad gustativa, llama la atenciĆ³n su jugosidad, crocancia, ademĆ”s del balance entre el  dulzor y la acidez; sin embargo, la caracterĆ­stica mĆ”s deseada es su coloraciĆ³n rojiza que la hace muy atractiva a la vistaā€.

Se espera que prĆ³ximamente, los nuevos cultivares puedan ser registrados como variedades y asĆ­ poder introducir una nueva lĆ­nea al mercado chileno que logre beneficiar tanto al productor como al consumidor.

ArtĆ­culos Relacionados

BotĆ³n volver arriba