Un aire acondicionado eficiente: experta entrega recomendaciones
La mala utilizaciĆ³n puede -incluso- generar gastos innecesarios y favorecer enfermedades, enfatizĆ³.
Diez recomendaciones que deberĆa tener presente cualquier usuario que encienda un sistema de aire acondicionado este verano, entregĆ³ la acadĆ©mica MarĆa Luisa del Campo, profesora de la Facultad de IngenierĆa y directora del Centro TecnolĆ³gico Kipus de la Universidad de Talca.
āBien usado, el aire acondicionado cumple efectivamente su propĆ³sito de climatizar un espacio cerrado, pero mal empleado, puede provocar gastos innecesarios, excesivo consumo de electricidad, e incluso enfermedades de transmisiĆ³n viralā, advirtiĆ³ la acadĆ©mica de la Universidad de Talca.
Lo ideal es que la vivienda tenga el sistema de aire acondicionado Split, que tiene dos unidades separadas: una interior que climatiza y otra exterior, situada en la fachada, que permite que el aire viciado sea expulsado y renovado desde el exterior, explicĆ³ la experta.
Ā«No podemos pedirle todo al mismo equipo, debe haber un segundo sistema que permita a la casa o al auto respirar aire fresco, que tenga tuberĆas que conecten con el exterior. En caso contrario, existe riesgo de que las personas sientan cansancio o adormecimiento por falta de oxĆgeno, y que aumente el riesgo de contagios virales, incluyendo el COVID, ya que todos respiran el mismo aire sin renovarĀ», advirtiĆ³ la ingeniera, quien ademĆ”s es Master of Sciences de la University of Leipzig, Alemania.
Diez consejos
La experta enumerĆ³ algunos consejos para optimizar el uso del sistema climatizador. En primer lugar, sugiriĆ³ mantener una ventana levemente abierta mientras estĆ” encendido el aire acondicionado, para que el ambiente se renueve naturalmente.
TambiĆ©n, y segĆŗn la cantidad de personas en un mismo espacio, la directora del Centro TecnolĆ³gico Kipus recomendĆ³ apagar el aire cada cierto tiempo, y abrir las ventanas por 5 minutos.
La especialista de la Universidad de Talca sostuvo que las personas que viajan en buses interprovinciales, deben pedirle al auxiliar que encienda el climatizador, y no el ventilador, pues este Ćŗltimo recircula el mismo aire y provoca que los vidrios se empaƱen. āLa recirculaciĆ³n del mismo aire entre un grupo de personas encerradas varias horas no es recomendable sanitariamenteā, precisĆ³.
Para quienes estĆ”n pensando comprar una vivienda, la acadĆ©mica advirtiĆ³ que en los edificios nuevos, hay que fijarse que el sistema acondicionado tenga extracciĆ³n de aire y ventilaciĆ³n externa.
Respecto a las escuelas o colegios que estĆ”n con clases presenciales, la directora del Kipus sostuvo que se deben abrir las ventanas cada cierto tiempo, para evitar la falta de oxĆgeno. Ā«Especialmente, nunca hay que programar el aire a temperaturas muy extremas, pues causan descompensaciones y enfermedades al salir al aire fresco. Hay que evitar extremos, como 17ĀŗC Ć³ 34ĀŗC. Lo ideal es entre los 23 y 24ĀŗCā, seƱalĆ³ la docente.
āPara mantener las casas frescas durante la Ć©poca estival, un consejo importante es cerrar las ventanas entre las 10 de la maƱana y las 4 de la tarde, que es el horario peak de energĆa solar y temperatura ambientalā, explicĆ³ la acadĆ©mica maulina. āHay que abrir puertas y ventanas en la noche, para que la casa se enfrĆe desde el exteriorā, sugiriĆ³ la profesora Del Campo.
Otra recomendaciĆ³n para optimizar el sistema acondicionado, es hermetizar la casa, tapando los bordes o grietas de ventanas y puertas que no cierren del todo bien, precisĆ³ la experta.
La acadĆ©mica de la Universidad de Talca sostuvo, asimismo, que se debe evitar que el sol llegue directo a los ventanales (āel vidrio transmite el 80% de la temperatura externaā). Propuso instalar celosĆas, Ć”rboles de hoja caduca o arbustos densos, poner aleros o cortinas, pero siempre por fuera, āya que las cortinas interiores no sirven, porque la radiaciĆ³n solar ya entrĆ³ a la casa. Lo mĆ”s efectivo es parar el sol en el exteriorā, sentenciĆ³.
Por Ćŗltimo, la experta recomendĆ³ hidratarse continuamente, ya que ādurante el verano, la ingesta de agua debe superar el litro y medio por cada habitante del hogarā, seƱalĆ³.