AgriculturaNoticias

Ofician a Concesiones y Minagri por ampliación de embalse Convento Viejo

La senadora por la Región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda. ofició a la Dirección General de Concesiones, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, debido a la profunda preocupación que los vecinos de Lolol y Marchigüe han expuesto por el alto costo del agua proveniente del concesionario del embalse Convento Viejo, a fin de conocer la estructura de cobros utilizada, que estaría poniendo en riesgo la viabilidad de sus actividades agrícolas.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Agricultura, ofició también al ministerio del ramo, para conocer los mecanismos que estarían barajándose para cumplir con lo planteado al momento de la ampliación de dicho embalse, respecto de subsidios a la pequeña agricultura que utilizan dicha agua.

“Hemos oficiado en forma específica a Concesiones porque tenemos dos comunas muy importantes, como son Lolol y Marchihue donde se está ampliando las aguas que tiene el embalse Convento Viejo, lo que sin duda ha hecho una reconversión muy importante en la agricultura y, fundamentalmente, en la agricultura familiar campesina. Pero, lamentablemente, el costo de esta agua hace que encarezca muchísimo el cultivo y la rentabilidad de estos. Por esto, queremos pedir, primero, que nos aclaren bien la estructura de costo del agua, porque si bien el agua es del Estado, ellos cobran por la conducción y queremos saber cómo se cobra. Y al mismo tiempo, al ministerio de Agricultura, porque en el minuto de ampliar Convento Viejo y de realizar la última sección, este ministerio planteó la posibilidad de subsidiar parte de esta agua a los pequeños agricultores, por ende queremos saber qué ayudas del Estado se están considerando”.

Respecto a esto último, Sepúlveda, especificó la solicitud, a fin de saber si dichas opciones “son desde INDAP o en alguna otra fórmula, a través de la Subsecretaria de Agricultura, por ejemplo, a fin que se pueda a ayudar a los agricultores, mujeres y hombres que están utilizando esta agua que, fundamentalmente, son para hortalizas y productos que van a la mesa de todos los chilenos y chilenas”, concluyó. 

Artículos Relacionados

Botón volver arriba