CienciaNoticias

Niño de 11 años representará a Chile en feria científica internacional en Emiratos Árabes Unidos

Francisco Herrera Arancibia, estudiante de 11 años, ha sido seleccionado para participar en la MILSET Expo Science International 2025, uno de los encuentros científicos juveniles más relevantes del mundo, que se celebrará en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) del 27 de septiembre al 3 de octubre. El evento se desarrolla bajo el patrocinio del Jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, y es organizado por el Centro de Educación y Formación Técnica y Vocacional de Abu Dhabi (ACTVET).

Esta exposición reúne a jóvenes científicos provenientes de más de 50 países, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, la innovación juvenil y la colaboración internacional en torno a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM).

Francisco fue seleccionado por su proyecto titulado “SUPERHEROES NUTRICIONALES”

Las grasas saludables en acción; una investigación que aborda, desde una perspectiva científica y educativa, la relevancia de distinguir entre grasas beneficiosas y perjudiciales en la alimentación cotidiana. El estudio promueve la alfabetización nutricional temprana y destaca el valor del aceite de oliva y otros lípidos saludables en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el funcionamiento cerebral y el fortalecimiento óseo. El trabajo incorpora datos de encuestas aplicadas a familias, estudiantes y miembros de la comunidad escolar, fortaleciendo la dimensión participativa y social de la investigación.

Este proyecto está alineado con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en especial el ODS 3: Salud y bienestar, el ODS 4: Educación de calidad y el ODS 12: Producción y consumo responsables, lo que refuerza su impacto y pertinencia global.

Francisco es parte activa del Club de Ciencias Escolar AUREA dirigido por su profesora guía, la profesora Carolina Tabilo Pérez, quien ha liderado instancias de formación científica en el aula y fuera de ella, con un enfoque inclusivo, accesible y riguroso, buscando formar jóvenes con pensamiento crítico, promover la cultura científica en las escuelas y demostrar que la ciencia no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos.

La participación de Francisco no es casual: ya ha representado a Chile en la ExpoCiencia Nacional y recientemente en la MILSET Latinoamérica 2024 en Lima, Perú, consolidándose como un joven talento comprometido con la investigación científica desde la infancia.

La ciencia empieza en la escuela

En un país donde la ciencia escolar aún no ocupa el lugar que merece, historias como la de Francisco nos recuerdan que la curiosidad puede cambiar destinos. Con apenas 10 años, este joven científico ha demostrado que hacer ciencia es posible con esfuerzo, pasión y el acompañamiento de docentes comprometidos.

Hoy necesita de nuestro apoyo para cumplir un gran sueño: representar a Chile en Abu Dhabi y compartir con el mundo lo que nace de nuestros jóvenes talentos. Cada aporte, cada difusión, cada gesto de apoyo puede marcar la diferencia.

Apoyar a Francisco es apostar por una educación transformadora, por una ciencia más cercana y por una generación que se atreve a pensar, investigar y proponer desde lo cotidiano. La ciencia es para todos. Y hoy, tú puedes ser parte de este viaje.

Para apoyar esta iniciativa o conocer más detalles:
Correo: clubdeciencias.aurea@gmail.com

Teléfono: +56 9 6617 1232
Sitio web/redes sociales: https://club-de-ciencias-aurea.my.canva.site/superheroes

Artículos Relacionados

Botón volver arriba