HortiTrade: Con éxito se realizó el mayor evento hortícola de Chile en San Fernando

Con participantes de Arica a Punta Arenas y de algunos empresarios extranjeros, CORFO, en conjunto con el Programa HortiCrece, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, CEAF, y ProChile realizaron el HortiTrade, la feria y rueda de negocios más importante del país. Instancia que congregó a horticultores en el Club de Campo de San Fernando en una jornada en que se anunció el fin del programa y el inicio de una cooperativa.
Marcela Reyes, gerenta del programa HortiCrece, destacó que “esta actividad está enmarcada en un hito del programa, que tenemos como plan estratégico regional, que engloba los tres ejes estratégicos, que está vinculado a la producción; a la innovación, a la inversión y también a como conectamos con los mercados a través de una prueba de negocios”.
“Se nos entregó como tarea dar continuidad al programa estratégico, en su año de cierre, (…) y una de las estrategias tomamos es constituirnos a partir de una cooperativa agrícola y de servicios, que viene a tomar, en el fondo una tarea que ya ha desarrollado HortiCrece, en los casi 10 años de programa. En el fondo hacemos las mismas funciones, vamos a tomar el mismo modelo, esta línea de negocios que ha desarrollado el programa HortiCrece”, expresó.
El encuentro hortícola congregó a horticultores, a empresarios y a la academia con diversos especialistas en el área, que en su octava edición trató de seguridad alimentaria, de los resguardos como alternativas de producción y de cómo poder migrar la agricultura convencional a una más saludable.
Óscar Ávila, director regional de CORFO, indicó que “tenemos una gran capacidad y un gran potencial hortícola, en nuestra región, que queremos potenciar efectivamente a través de un programa estratégico de CORFO que entrega herramientas específicas en términos de tecnología, acompañamiento de nuevas tecnologías y por supuesto, la productividad, pero además la posibilidad de poder articular distintos actores públicos y privados para fortalecer esta horticultura regional y efectivamente nos vamos a seguir constituyendo como un referente para esta feria, que genera además una rueda de negocios, donde tenemos compradores de Argentina, desde Brasil y también muchos productores regionales y también de muchos otros puntos que hay del país, que están justamente llegando acá para también generar estos espacios de comercialización”.
Sergio Salazar, jefe de gabinete del Gobierno Regional de O’Higgins, explicó que la iniciativa fue financiada por el gobierno regional y el CORE a través del CEAF, corporación que pertenece a esta institución y que “la estrategia que tenemos como gobierno regional, liderado por Pablo Silva Amaya es apoyar a cada uno de los ejes que son el sustento de nuestra región. Sin duda la agricultura es uno de ellos”.
La directora de ProChile, María Sofía Silva, por su parte, manifestó que “la internalización de la horticultura es un tremendo desafío, no solamente para nuestra región, sino que, para nuestro país y estas instancias, este HortiTrade, apoya profundamente esa causa”.
La directora del CEAF, Claudia Díaz, destacó que “la convocatoria ha sido realmente exitosa. Tenemos expositores de primer nivel que permitan, no sólo entregar conocimientos a nuestros agricultores, (…) sino también dan cuenta de un trabajo colaborativo del ecosistema de agricultura de nuestra región es muy importante. Hoy día la agricultura y ya desde el origen, de nuestra Región de O’Higgins es parte de nuestra identidad, por tanto, no solamente hacernos cargo del presente, sino que, de futuro, de cómo se trabaja hoy día con temas de innovación, de tecnología y con el tema de seguridad alimentaria”.
Participantes
En la ocasión, la feria contempló ponencias de importantes referentes del agro y la tecnología como Cristián Sjögren (CEO de AgroUrbana), Carlos Meza (CEO de Terragénesis) y Eduardo Vásquez (Co-Fundador de Farmtástica), quienes abordaron temáticas como la agricultura vertical, la horticultura regenerativa y los desafíos actuales de la cadena de producción.
Mientras que, en el área de la feria, la exposición de empresas de todo el territorio nacional, en conjunto con Servicios como en SAG y el Consejo Nacional de Riego, como de empresas ligadas al agro, congregó la atención de los participantes, quienes también pudieron participar de la Rueda de Negocios.
Luis Ábalos de la empresa Euran Chile, señaló que “nosotros contamos con una fábrica de monofilamentos en Casa Blanca. Estamos muy contentos de participar, porque aquí han venido muchos productores de hortalizas de la Sexta Región a quienes atendemos con mallas antiácidos, mallas para el golpe de sol y la gama completa, así que creo que participar en esto es muy bueno”.
Teresa Vial de la empresa EcoItalia, compartió que “estamos aquí participando en la feria de hortitrade 2025 en San Fernando con el propósito de dar a conocer nuestros productos a la comunidad, al sector agroalimentario y a todas las personas que trabajan en la agroindustria, y en temas de viveros y de sostenibilidad. Nosotros somos una empresa que importa y distribuye productos, insumos compostables para distintos rubros. (…) Bienvenidas a todas las personas que quieran aportar al mundo desde el consumo consciente, evitar los microplásticos, los plásticos y generar consciencia respecto de nuestra salud, como persona y aportar a la salud del planeta”.








 
				 
					


