
La Universidad de O’Higgins, a través del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), en conjunto con la Fundación Sewell lanzaron el concurso artístico “El Latido del Cobre”, instancia que busca – a través del arte, conmemorar los 120 años de Codelco División El Teniente, promoviendo la reflexión, el reconocimiento y la valoración del Patrimonio Minero a través de la creatividad.
Ricardo Carrasco, director de IEA, expresó que «este concurso nace de la colaboración entre Codelco y la Fundación Sewell, y representa una oportunidad significativa para la comunidad de la Región de O’Higgins. Abierto a las categorías de fotografía, literatura y audiovisual, no sólo ofrece premios en dinero, sino que busca poner en valor la memoria e impacto que ha tenido la industria del cobre en la configuración de nuestra identidad regional».
«Las obras seleccionadas serán exhibidas a fin de año en la Universidad de O’Higgins, creando un espacio de reconocimiento para las expresiones artísticas locales. El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado de reconocida trayectoria y experiencia en cada disciplina. Invitamos cordialmente a participar con creatividad, entusiasmo y compromiso en esta iniciativa que celebra nuestra memoria y talento regional», manifestó Carrasco.
Esta convocatoria invita a personas creadoras a plasmar – a través de la Fotografía, la Literatura y el Audiovisual -desde sus propias miradas y lenguajes expresivos, la riqueza histórica, cultural y social de la minería en Chile, con especial énfasis en el impacto que esta actividad ha tenido en la identidad de las comunidades y en la configuración del paisaje patrimonial.
La idea de los organizadores es que genere un espacio de memoria colectiva, incentivando la exploración de relatos, vivencias y símbolos que han marcado la historia del Patrimonio Minero, contribuyendo así a la difusión y preservación de un legado que forma parte del patrimonio cultural del país.
En la categoría Fotografía, el tema es el “Patrimonio”, Se aceptan fotografías en blanco y negro o en color, originales y/o de archivos personales, lo que se sugiere que sean restaurados por medios digitales. Su presentación debe ser en formato digital en alta resolución con un mínimo 300 dpi. Se permite la edición básica de la imagen (ajuste de brillo, contraste y saturación), donde cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías.
En cuanto a la categoría de Literatura, se pide un Microcuento, de extensión máxima una carilla en tamaño A4 con letra Arial, tamaño 12 interlineado simple. Se puede presentar una sola obra por participante.
Para el concurso audiovisual, se trabajará el género de Nanometraje Documental o de Ficción con una duración máxima de 2 minutos (incluidos los créditos). Se debe presentar en formato MP4 con una resolución mínima de Full HD (1920 x 1080). Se permite el uso de música y efectos sonoros siempre que se cuente con los derechos de uso del autor y la cantidad de trabajo por persona es 1.
Los trabajos deberán ser enviados desde el 28 de mayo al 31 de julio de 2025 al correo electrónico elatidodelcobre@uoh.cl con el asunto: Concurso 120 Años de Codelco División El Teniente: “El Latido del Cobre”, donde cada postulación debe incluir: nombre completo de la persona participante; certificado de residencia; categoría en la que participa; título de la obra; breve descripción del trabajo en un máximo 200 palabras; datos de contacto con correo electrónico y teléfono incluidos.
Cabe destacar que el jurado – que incluye destacados personajes de la cultura y las artes regionales- evaluará la creatividad, originalidad y calidad técnica de los trabajos presentados, pudiendo optar a uno de los tres premios en dinero en efectivo de 100.000; 150.000 y 200.000 pesos y tres menciones honrosas.
Revisa las bases acá → BASES DEL CONCURSO MULTIDISCIPLINARIO “El Latido del Cobre”.docx – Documentos de Google
 
				 
					


