Noticias

Anuncian tsunami en Tierra del Fuego

Una movida maƱana vivieron los habitantes de Tierra del Fuego, tras producirse un temblor de 7.5 grados Richter en el estrecho de Magallanes. En el sector de  movimiento telĆŗrico que no fue percibido con la intensidad seƱalada por todos, pero con rapidez han ido evacuando a los habitantes ante una inminente llegada de un tsunami.

SegĆŗn la información compartida a travĆ©s del matinal Mucho Gusto, han sido una serie de temblores, desde 7.5 grados a otros de menor intensidad. Una de las primeras labores fue la evacuación del Hospital de Williams, para tambiĆ©n seguir con el resto de la población. 

No obstante a ello, los habitantes se han visto un poco confundidos con la evacuación preventiva que quedó de manifiesto al no saber hacia dónde tenían que evacuar, duda que se fue disipando con el pasar de las horas, llegando a Colón con Avenida España.

A esta hora la población se encuentra a la espera de las instrucciones de las autoridades, donde existe un anillo de seguridad

Jorge Flies Añón, gobernador de Magallanes, destacó que ā€œel tercer informe del SHOA bajó la alerta a precaución, eso significa que olas que eran de 5 metros pasaron a un metro (…) o que el SHOA cambie la alerta y desactive la alerta de la posibilidad de maremotoā€, dando cuenta que la preocupación mayor es Puerto Williams por cercanĆ­a.

El geógrafo Marcelo Lagos, en contacto con Contigo en la MaƱana en CHV, explicó que ā€œlos tsunamis en este tipo de ambientes son especies espumones, que son levantamientos del nivel del mar, como mareas altas que avanzan a velocidad mĆ”s rĆ”pida y que se amplifican producto de la configuración de estas islas, estrechos y canales, que son ambientes muy confinados, cerrados, que hacen que el tamaƱo de una ola normal pueda crecer un poco mĆ”s y queda atrapadas las ondas tambiĆ©n – esos fenómenos se llaman resonancia- y pueden hacer que  el proceso de anomalĆ­a en el comportamiento  del nivel del mar dure mĆ”s tiempo de lo normalā€. 

ā€œYo a priori apostarĆ­a a un comportamiento del nivel del mar de peligrosidad baja. Todo lo que se estĆ” haciendo hoy dĆ­a es un tema preventivoā€, destacó Lagos, indicando tambiĆ©n la necesidad de mayor cantidad de instrumentos para tener mayor posibilidad de exactitud en caso de producirse estos eventos, lo que al momento no existe.

ArtĆ­culos Relacionados

Botón volver arriba