Educación especial: Abren matrículas para Colegio Natalia Peralta de Codegua
“Ha sido muy gratificante mi trabajo. Empezamos, así chiquititos yo empecé a ir con los chicos a la calle y la gente se cruzaba a otra vereda para no cruzarse con nosotros, pero hoy en día no – me emociono porque ha sido un trabajo arduo, luchando contra la discriminación”, reflexiona con lágrimas en los ojos, Cristina Parrao, profesora del Nivel laboral II y III, de la Escuela Natalia Peralta. Establecimiento que hoy tiene abiertas sus matrículas para el año escolar 2025 de educación especial gratuita.
El colegio se ubica al interior de la Municipalidad de Codegua, en Calle O’Higgins 376, en la misma comuna, y está enfocado en atender niños y niñas de hasta 26 años que tengan algún tipo de discapacidad mental, para que asistan a enseñanza básica o laboral.
La directora, Teresa Núñez, destacó que “somos un colegio que tenemos un proyecto educativo que formamos estudiantes de forma integral. Tenemos alumnos de 1° a 8vo Básico, contamos con la misma forma de trabajo de los colegios regulares, la misma forma, pero los docentes y el equipo multidisciplinario tienen las capacidades y las estrategias para abordar distintas formas de trabajo, tenemos estrategia diversificada con necesidades educativas especiales”.
Por su parte, Claudia Escobar, profesora de Educación Física y Encargada de Convivencia escolar, destacó que “este colegio está enfocado en niños con necesidades educativas especiales contamos con profesionales capacitados para poder atenderlos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, asistente social, para poder trabajar con cada uno de ellos. Acá se imparten todas las asignaturas, un plan de estudios de 1° a 8vo básico y después con laboral hasta los 26 años”.
Asimismo, dio cuenta que una de las necesidades que hoy presentan como colegio es la necesidad de ayuda de la empresa privada, para abrir puestos de trabajo para jóvenes como los que egresan del colegio, ya que “de 1ero a 8° van aprendiendo distintas habilidades y desarrollando sus capacidades y ellos pueden hacerlo, ellos pueden ejercer sus capacidades en el mundo laboral, sólo necesitan que les den una mano, los ayuden para que ellos puedan seguir adelante con lo que aprenden en el colegio”, manifestó.
Al momento, el colegio cuenta con una matrícula de 30 niños, el que recibe alumnos también de las comunas aledañas y que sus resultados siempre son positivos en quienes pasan por sus aulas.
Experiencia de los apoderados
Nataly Rubio, apoderada del establecimiento, señaló que “soy mamá de Paula, es una chica de siete años que fue diagnosticada con autismo. Bueno, nosotros llegamos este año al colegio y la verdad es que ha sido grandioso para nosotros, estamos muy felices por el avance que ha tenido la niña. La verdad es que a ella le encanta venir al colegio, que es lo primordial. Nosotros estamos súper agradecidos por la directora por los profesionales y especialmente por la tía que ha ayudado mucho a nuestra niña”.
Andrea, madre de Matilde Benítez, indicó que “nosotras vivimos en Rancagua y este año nos cambiamos a mitad de año, estábamos también en un colegio especial, pero Matilde no era muy feliz, la diferencia es que en este colegio respetan mucho sus procesos de regulación, sus tiempos, son súper amables con sus necesidades sensoriales y con sus necesidades de movimiento libre”.
“Cuando ella viene acá, ella viene muy feliz y ahora está contenta de venir al colegio, se viene caminando, saltando, súper feliz todos los días y ella tiene sus horas de recreo, las tías me mandan fotos. Ella es muy feliz, tiene como más ganas de estar con sus compañeritos y eso es súper satisfactorio para mí, ver que ella está creando más habilidades sociales, que es justamente lo que hay que trabajar en los niños del espectro autista”, compartió Andrea.