
En el marco de la conmemoración de la Nacionalización del Cobre, el Festival de Fotografía de la Sexta Región – FEFS, en colaboración con la Corporación de la Cultura y las Artes de la Municipalidad de Rancagua, inaugurará una exposición inédita del fotógrafo portugués Armindo Cardoso, con imágenes que capturan la intimidad y emoción de una comunidad marcada por uno de los hitos más significativos de la historia de Chile.
La muestra se abrirá al público el jueves 10 de julio a las 18:00 horas en la Galería El Galpón, ubicada en el Centro Cultural y Teatro Baquedano de Rancagua. En ella, se podrán recorrer una serie de fotografías nunca antes exhibidas, que revelan la mirada sensible y comprometida de Cardoso sobre cómo la comunidad rancagüina vivió la Nacionalización del Cobre, en plena efervescencia social y política.
“Esta exposición no solo nos invita a mirar el pasado, sino a entender cómo la imagen puede convertirse en un archivo emocional de un pueblo. Armindo Cardoso fue un testigo visual de un Chile que se transformaba, y sus fotografías nos devuelven la dignidad y fuerza de ese momento”, destacó Milko Carreño, director del Festival FEFS.
Armindo Cardoso, formado en la Escuela de Fotografía de Hamburgo, llegó a Chile a fines de los años 60, tras exiliarse de la dictadura salazarista en Portugal. Encontró en nuestro país un terreno fértil para desarrollar una fotografía documental cargada de compromiso político y sensibilidad social.
Durante el gobierno de la Unidad Popular trabajó activamente registrando procesos históricos de transformación, entre ellos la Nacionalización del Cobre impulsada por Salvador Allende, que consideraba un acto de soberanía y justicia social.
En este sentido, Carreño manifestó que “abrir este espacio a la memoria visual es también abrirlo a la reflexión y al diálogo intergeneracional. Cardoso logra que cada imagen hable con fuerza sobre lo que fuimos y lo que seguimos siendo”.
La actividad es gratuita y abierta a todo público. Una instancia imperdible para reencontrarse con nuestra historia a través del poder evocador de la imagen y la memoria compartida de nuestro territorio.