CulturaPanoramas

La Orquesta Nuevo Mundo se presenta gratis este fin de semana en Bucalemu y Pichilemu

Con un programa que mezcla el barroco latinoamericano con la influencia europea, la agrupación regional Orquesta del Nuevo Mundo inicia su temporada de conciertos aƱo 2025 yĀ  espera deleitar a los vecinos y turistas de la Costa de O’Higgins hasta donde llegarĆ” este fin de semana a las comunas de Pichilemu y Paredones.

Solo bastarÔ cerrar un poco los ojos para transportarse al tiempo de la América virreinal y al temprano barroco europeo en el cual Claudio Monteverdi oficiaba como «maestro di cappella» en la Basílica de San Marcos en Venecia.

 Quien pueda acercarse a estos próximos conciertos de verano de la Orquesta Nuevo Mundo, podrĆ” ser testigo de los instrumentos y las melodĆ­as que se escucharon bajo esa fabulosa cĆŗpula de mosaicos desde 1613 y que el propio compositor al final de su vida recopiló en 1641. Paralelamente, en AmĆ©rica se gestaba una nueva cultura, que se impregnó en las pĆ”ginas del Código de Trujillo, con las primeras mĆŗsicas transcritas en AmĆ©rica del siglo XVII. Estos conciertos serĆ”n interpretados por la agrupación chilena reconocida por su interpretación con instrumentos autĆ©nticos, bajo la dirección de Marcelo Vidal 

Hace once años un grupo de artistas chilenos dedicados a la música antigua decidieron crear un organismo cuyo objetivo principal fuese la interpretación de las composiciones de este período. Hoy, la Orquesta Barroca Nuevo Mundo (OBNM) constituye la única orquesta con elenco estable y una programación anual que se dedica completamente a este género en el continente americano, con un fuerte compromiso con su difusión a través de itinerancias regionales.

Los instrumentos que utiliza la OBNM son reproducciones exactas de los que se utilizaban durante esos aƱos. Se podrĆ”n ver teorbas, dulcianes, sacabuches y violas da gamba, algo que no sucede con frecuencia. 

Lograr esto no ha sido una tarea fÔcil, puesto que en la mayoría de los casos no existen ni siquiera planos para poder fabricar estos instrumentos, sino que han tenido que ser copiados en base a la observación de cuadros de la época. Todo un trabajo de investigación histórica y artística para poder lograr el sonido de la manera mÔs auténtica posible. Un ejemplo de esto lo constituye el esfuerzo inmenso que supuso para la OBNM lograr hacerse de sacabuches y cornetos para su cuarteto de vientos. Los sacabuches hubo que encargarlos a Lituania e Inglaterra y luego buscar a trombonistas que quisieran experimentar con técnicas antiguas.

La OBNM depende, en gran parte, del financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ha sido la segunda orquesta chilena en presentarse en el Teatro Colón de Argentina, visitantes distinguidos de la ciudad de Puebla en México, y reiterados ganadores del premio de críticos de arte de Chile, por su aporte a la ópera Barroca.

ArtĆ­culos Relacionados

Botón volver arriba