NoticiasUniversidades

Carlos Pérez Wilson, Vicerrector Académico UOH:  “Queremos crecer en oferta formativa pertinente a las  necesidades de la región y del país” 

En el marco del próximo proceso de Admisión 2025, la autoridad de la  Universidad de O’Higgins destacó los distintos hitos que han marcado los  primeros años de la casa de estudios regional y estatal, y que hoy -ad portas  de cumplir su primera década de vida- le permiten mirar el futuro con  optimismo. 

En agosto de 2025, la Universidad de O’Higgins (UOH), primera casa de estudios  estatal de la región, cumplirá su primera década de vida. Fue el 7 de agosto de  2015, cuando se publica la ley promulgada por la Presidenta de la República,  Michelle Bachelet, que crea la Universidad de O’Higgins, cumpliendo un largo  anhelo del territorio y convirtiéndose en una alternativa de excelencia para los  jóvenes de O’Higgins. 

Primera década que deja enseñanzas y muchos hitos que destacar. El Vicerrector  Académico de la UOH, Carlos Pérez Wilson, asegura que la Universidad de  O’Higgins -en su corta existencia- ha logrado importantes hitos que permiten  augurar un futuro igualmente promisorio. “Por ejemplo, de las 13 carreras y 435  estudiantes con las que la Universidad inicia su actividad el 2017, actualmente  cuenta con 27 carreras de pregrado, y más de 7.000 estudiantes de pregrado el  2024”. 

En junio del 2022, la UOH celebró la titulación de sus primeros estudiantes y, en  enero de 2024, la titulación de su primera cohorte de 28 médicos y médicas. “Un  logro histórico, que contribuye al fortalecimiento del sistema de salud regional y  nacional”, señala el Vicerrector. 

El 2023, la Comisión Nacional de Acreditación otorgó a la UOH la acreditación  institucional avanzada en las áreas de Gestión Institucional, Pregrado, Investigación  y Vinculación con el Medio, “reflejando con ello su alto nivel de excelencia y  responsabilidad con el desarrollo de la región y el país”, explica Pérez Wilson.  

¿Qué hace a la UOH una casa de estudios interesante para postular? 

“En primer lugar, y por los hitos ya mencionados, es evidente el compromiso de la  Universidad con la excelencia, al dedicarse a la formación de pre y postgrado, la  investigación de alto nivel y la permanente actividad de vinculación con el medio.

En segundo lugar, la infraestructura de la Universidad y su emplazamiento permiten  ofrecer espacios y recursos adecuados que promueven la vida universitaria, facilitan  el aprendizaje y apoyan la investigación, generando espacios acogedores y  estimulantes. 

También, la diversa y creciente oferta académica, contando con 27 carreras y 9  postgrados, algunos en articulación (con pregrado), y las redes de colaboración que  posee la UOH, que apoyan y facilitan la movilidad estudiantil. 

Finalmente, la Universidad de O’Higgins ofrece una amplia red de colaboración y  vinculación con el medio, manteniendo y cultivando colaboración estrecha con la  comunidad en ámbitos formativos, de difusión, extensión, innovación social y  tecnológica, que sin duda constituyen oportunidades que complementan y  enriquecen la formación de nuestros y nuestras estudiantes”. 

¿Qué desafíos tiene la Universidad en el mediano y corto plazo? 

“La UOH fue creada para ser un referente de excelencia en la región, con lo cual  seguirá buscando crecer en oferta formativa pertinente a las necesidades de la  región y del país, creando nuevas carreras, nuevos programas de postgrado, como  diplomados, magíster y doctorados. 

En línea con lo anterior, continuaremos dichos esfuerzos para posicionarnos como  un referente nacional e internacional en investigación, promoviendo la investigación  de alto nivel y su vinculación con redes nacionales e internacionales de excelencia. 

Evidentemente, la UOH deberá estar en permanente innovación para incorporar el  vertiginoso desarrollo de las tecnologías, para responder en tiempo y forma a la  irrupción de la inteligencia artificial, y los desafíos que plantean la masificación y  acceso a estas nuevas tecnologías, ajustando sus estrategias y metodologías para  incorporarlas en los procesos formativos y así potenciar la calidad de su quehacer. 

Finalmente, y no menos importante, el desafío mayor es el de convertirse en un  referente internacional de vinculación con su territorio, de manera que la UOH pueda  ser reconocida por todos los agentes y sectores, como un elemento fundamental  para el desarrollo sostenible de la región y del país”.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba