NoticiasSalud

Acreditan a establecimientos educacionales y trabajos como promotores de salud

En una ceremonia encabezada por la Seremi de Salud de la Región de O’Higgins, se reconoció a 51 establecimientos educativos y cuatro lugares de trabajo por su destacada labor en la promoción del bienestar integral.Ā 

El desglose es que 29 establecimientos educacionales firmaron su compromiso, al igual que 2 lugares de trabajo (Cesfam 2 y 8 de Rancagua). En lo relacionado a la acreditación, 22 establecimientos educacionales fueron reconocidos en calidad, calidad avanzada y excelencia y en cuanto a los lugares de trabajo se reconoció el trabajo del Cesfam 5 de Rancagua y Central Colbún Candelaria de Mostazal, ambos en nivel de excelencia.

El Sistema de Reconocimiento de Establecimientos Educacionales Promotores de Salud (EEPS) y Lugares de Trabajo Promotores de Salud (LTPS) busca distinguir a aquellas organizaciones que voluntariamente implementan polƭticas y acciones que van mƔs allƔ de las exigencias legales, promoviendo el bienestar fƭsico, mental y social de sus comunidades.

Rosa Madrid, Seremi de Salud (S) de la Región de O’Higgins, enfatizó la relevancia de esta iniciativa ā€œesta ceremonia asegura una mejora en la calidad de vida de las personas. Desde 2013, el sistema Elige Vivir Sano ha impulsado el trabajo intersectorial para prevenir enfermedades no transmisibles y reducir factores de riesgo a travĆ©s de actividades que fomenten la actividad fĆ­sica, alimentación saludable y salud mentalĀ».

Por su parte, Jaime Chamorro, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la importancia de la colaboración público-privada en esta tarea «cada compromiso firmado y reconocimiento otorgado nos ayuda a promover y garantizar los derechos fundamentales, como la salud y seguridad en el trabajo, fortaleciendo nuestro compromiso como Estado frente a estÔndares internacionales».

Entre los lugares de trabajo reconocidos, ColbĆŗn Central Candelaria recibió una certificación de excelencia. Nicolett Chart, supervisora de seguridad y salud ocupacional, seƱaló que ā€œun lugar de trabajo saludable no solo reduce accidentes, sino que tambiĆ©n fomenta una cultura de bienestar que impacta positivamente en los colaboradores y sus familiasĀ».

Desde el Ć”mbito educativo, Karen Valencia Neira, encargada de convivencia en la Escuela Romilio Arellano Troncoso de Las Cabras, destacó la importancia de integrar salud fĆ­sica y mental en el desarrollo de los estudiantes ā€œpromover prĆ”cticas saludables nos permite fortalecer a nuestros estudiantes y sus familias, quienes son clave para nuestra labor educativaĀ».

Entre tanto, la jefa de Planificación y Seguimiento de la Fundación Integra, Gabriela Montenegro, recalcó lo que este reconocimiento significa para las comunidades de los jardines infantiles. ā€œSe trata de la valoración de lo que a diario ellas hacen en los establecimientos. Un premio a la constancia en la aplicación de pautas alimentarias y la implementación de programas e iniciativas que fortalecen los hĆ”bitos saludables desde la educación inicial. Creemos que es en esta etapa donde podemos fortalecer la educación alimentariaā€.

Asimismo, Marjorie Alzamora, directora regional Junji explicó que ā€œlos estilos de vida saludable estĆ”n instaurados en nuestras unidades educativas como ejes transversales, abordados en las prĆ”cticas pedagógicas diarias de nuestros niƱos y niƱas.  La promoción de estilos de vida saludable, como la alimentación, la actividad fĆ­sica, el cuidado de la salud bucal, permite que las personas puedan de una u otra forma tener el control de su salud y para eso, es esencial la educación desde la primera infancia.  Es un trabajo en conjunto con las Ć”reas de la saludā€.

Cabe destacar que con esta estrategia desarrollada durante el aƱo, la Seremi de Salud reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a establecimientos educacionales y espacios laborales para fortalecer hƔbitos saludables, mejorar la calidad de vida y construir una sociedad mƔs sana y sostenible.

ArtĆ­culos Relacionados

Botón volver arriba