ArteCulturaPanoramas

Hoy comienza el IX Encuentro Latinoamericano de Teatro Espontáneo en Mostazal

Bajo el eslogan “De los vínculos a la comunidad” un conjunto de educadores,  teatristas, creadores y facilitadores del Teatro Espontáneo de seis países, además de  los representantes de Chile, se darán cita en la comuna de San Francisco de  Mostazal, Región de O´Higgins, del 23 al 26 de octubre del presente año. 

Los organizadores del IX Encuentro, que se iniciaran en la ciudad de Córdoba, Argentina, el año 2005, han diseñado un conjunto de actividades para esta versión latinoamericana, tales como talleres, funciones, salidas a terreno, paneles y conversatorios. Para ello, el  espacio central escogido será la Casa Alvernia de San Francisco de Mostazal. 

Se estima la participación de alrededor de 140 a 200 personas provenientes del centro,  norte y sur del país, los que se sumarán a las delegaciones extranjeras provenientes de 9 países: Uruguay, México, Costa Rica, EEUU, Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y Brasil,  para conformar las variadas experiencias que nutrirán las 3 jornadas de trabajo  colaborativo. 

Según una de las integrantes de la Comisión Organizadora, Yani Núñez, el teatro  espontáneo genera encuentros y diálogos muy enriquecedores, porque es una puesta en  común desde lo individual a lo colectivo, y una transformación de nuestras realidades al  servicio del desarrollo humano”, y agregó que “el teatro espontáneo, heredero del Psicodrama de Moreno entre otras vertientes, es un arte teatral de creación colectiva, al servicio del encuentro entre las personas, recreado a la manera de cada comunidad que lo adopta como suyo”. 

Más adelante, otro de los integrantes de la comisión organizadora, Felipe Villareal,  agregó que el teatro espontáneo “posee varias líneas de desarrollo, por ejemplo, Teatro  Debate, Teatro Foro, Teatro PlayBack y Espontáneo, Teatro de la Memoria, Teatro  espontáneo comunitario, Teatro de multiplicación, entre otras experiencias que indagan  en nuevas combinaciones metodológicas, según el contexto social y artístico en el cual se  desarrollan” 

Un poco de historia 

Desde el ‘Primer Encuentro’ realizado en Argentina, hace ya 19 años, se han producido  experiencias diversas que apuntan a la periódica retroalimentación existente entre  cultores y compañías de teatro espontáneo cada 2 años, cuyas sedes anfitrionas han ido rotando, lo que se decide en cada encuentro entre los participantes, bajo un principio de  “liderazgo horizontal”, de esta manera el evento en nuestro país fue escogido en el último foro desarrollado en Medellín, Colombia, el año 2022. 

El epicentro es en la Región de O´Higgins 

Dado el trabajo territorial y la presencia de organizaciones más estructuradas, a nivel  nacional, el movimiento de teatro espontáneo chileno ha decidido focalizar las  actividades en la Sexta Región, para esta versión 2024, modificando el concepto de Foro  por ‘Encuentro’. Para estas jornadas se invita a practicantes de las artes escénicas,  investigadores en ciencias sociales, metodologías y pedagogías participativas, terapeutas  y cuidadores/as de las áreas de la Salud, gestores/as comunitarios y culturales,  formadores/as y educadores/as, y estudiantes de diversas disciplinas, además de  cultores teatrales de Latinoamérica y El Caribe. 

Es importante señalar la colaboración asociativa con la Universidad de O’Higgins, mediante diversos intercambios de públicos y comunidades, así como en el apoyo a la  gestión del encuentro. Y el apoyo de la Seremi de Cultura de la Región de O’Higgins en  gestión y territorios. 

Para asistir como público puedes obtener información en RRSS, buscándonos en  Facebook como Encuentra Techile y en Instagram como @encuentrate.chile 

Artículos Relacionados

Botón volver arriba