NoticiasUniversidades

Universidad de O’Higgins: cifras que marcan la primera  década 

En agosto de 2025, la UOH sumará sus primeros 10 años de vida, en medio  de un crecimiento vertiginoso y un futuro prometedor. 

A pasos de cumplir su primera década, la Universidad de O’Higgins (UOH)  acompaña esta primera etapa de su vida con grandes cifras. Actualmente cuenta  con 27 carreras de pregrado, en las áreas de las Ciencias Sociales, Ingeniería,  Educación, Salud y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales; además de  7.000 estudiantes en sus aulas y una matrícula 2024 que bordeó los 2 mil 300  estudiantes, esperando algo similar para 2025. A ello se suma una oferta de seis  programas postgrado (dos doctorados y 4 magísteres) y tres especialidades  médicas. 

Posee una de las más altas tasas de gratuidad a nivel nacional y en materia de  género tampoco queda atrás, un 56,7% son estudiamtes mujeres y un 39,4%  hombres. 

Tras casi 10 años de vida, la UOH suma cerca de mil egresados en las cohortes  2017, 2018 y 2019, de los cuales un 93% ya se encuentran trabajando y -de ese  grupo- el 94% lo hace en la Región de O’Higgins, con un promedio de dos meses  para encontrar trabajo al finalizar su proceso educativo. 

Investigación 

En el área de investigación, la UOH cuenta actualmente con 5 institutos que han  conseguido la adjudicación de 235 proyectos, entre 2017 y 2023, y 667  publicaciones -muchas de ellas atingentes al territorio- en revistas científicas  internacionales. 

Por su parte, el Gobierno Regional de O’Higgins ha realizado una inversión a través  del FNDR, entre 2016 y 2024, a través de cuatro proyectos para la adquisición de  equipos y equipamiento en Colchagua y Rancagua y la conservación de  infraestructura universitaria. También ha adjudicado 28 proyectos FIC, desde 2017,  ocho de los cuales son de este 2024 y 13 -del total- están centrados en el área  agropecuaria. 

Dentro de los temas de investigación que aborda la UOH, se destaca su pertinencia  territorial con temas de interés y preocupación de la Región de O’Higgins.

Infraestructura 

Los desafíos que enfrenta la UOH producto de su vertiginoso crecimiento, pasan  también por ampliar su actual infraestructura.  

Entre los proyectos que se destacan está la construcción de un espacio clínico en  el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino; el desarrollo del proyecto de Campo  Deportivo ubicado en el Parque Comunal de Rancagua; el Centro Experimental  Choapinos (Requínoa) está replanteando su uso para investigación agropecuaria. 

El Campus Colchagua sigue creciendo y prontamente contará con una Clínica de  Mascotas abierta a la comunidad local; se ha avanzado en la propuesta del Campus  Rengo y se suma también la Casona Acle, ubicada en el centro de Rancagua, que  albergará en el futuro al Centro de Extensión UOH. Conoce más de la Universidad de O’Higgins en www.uoh.cl.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba