UOH analiza crisis en los municipios y el impacto de la corrupciĆ³n en el rol de los alcaldes y alcaldesas
Hasta finales de 2023, la justicia chilena trabajaba en 642 causas relacionadas con delitos de malversaciĆ³n o fraude al fisco en los que estĆ”n involucrados alcaldes y/o funcionarios/as municipales. Una cifra desconcertante y que da luces del actual escenario municipal, donde el cargo de alcalde o alcaldesa se desprestigia y el interĆ©s por acceder a Ć©l, decae rĆ”pidamente, pudiendo afectar āa futuro- la calidad de las candidaturas en todo el paĆs.
Sobre este dilema, la docente y jefa de carrera de AdministraciĆ³n PĆŗblica de la Universidad de OāHiggins (UOH), Javiera Delgadillo, seƱala que es importante dotar a los municipios de herramientas de gestiĆ³n que permitan ordenar las acciones que se realizan, para evitar que estas sean realizadas de manera extremadamente discrecional. āLa polĆtica debe estar acompaƱada de herramientas tĆ©cnicas que permitan hacer que los procesos sean transparentes y apegados a la norma. Asimismo, es relevante no concentrar exclusivamente todas las decisiones en la figura del alcalde o alcaldesa, sino que los/las funcionarios/as de los municipios puedan desarrollar un rol mĆ”s preponderante en la funciĆ³n municipal. Una propuesta -por ejemplo- es que el/la administrador/a municipal sea quien se encargue de temĆ”ticas tĆ©cnicas y el alcalde o alcaldesa asuma el rol polĆticoā, detalla la experta.
Concejo fiscalizador
Delgadillo seƱala que, ante este escenario enrarecido de los municipios, el concejo municipal cobra doble valor. āEs vital para una buena gestiĆ³n, dado que les corresponde por mandato de ley fiscalizar la labor del alcalde y supervisar la ejecuciĆ³n del presupuesto. Sin embargo, existe un lĆmite en las posibilidades de acciĆ³n del concejo, pues no cuentan con potestad de sanciĆ³n ni de revocamiento de autoridades que pudiesen estar involucradas en procesos de corrupciĆ³nā, puntualiza.
AƱade que, no obstante, el concejo municipal puede cumplir un rol a nivel polĆtico y comunicacional al denunciar actos que falten a la Ć©tica pĆŗblica, ālamentablemente, vemos muchas veces que quienes integran el concejo municipal no cumplen con criterios bĆ”sicos deseables para ejercer un rol de representante y su actuar es populista, sin asidero en las capacidades que por ley tienenā.
Futuro incierto
La experta UOH seƱala que āefectivamente- los actos de corrupciĆ³n y su tratamiento comunicacional pueden impactar en el interĆ©s de la ciudadanĆa para postularse a cargos de elecciĆ³n popular, como es el caso de la alcaldĆa. Pero asegura que es importante distinguir y no āmeter a todos dentro de un mismo sacoā.
āHay alcaldes y concejales que han caĆdo en procesos de corrupciĆ³n e incluso ya han sido sancionados; sin embargo, hay otros y otras que aĆŗn se encuentran en proceso de investigaciĆ³n y es pertinente esperar a que se ejecuten los actos investigativos necesarios para determinar si existen faltas al caudal pĆŗblicoā, detalla la docente UOH.
Agrega que la idea de que ātodos son corruptosā no favorece a la democracia, āmĆ”s bien genera una falsa idea de que el Ćŗnico interĆ©s de los y las representantes es el aumento de sus ganancias individuales, cuando eso en la gran mayorĆa de los casos no es asĆ. Si bien existen sectores que se han favorecido mediante actos de corrupciĆ³n, tambiĆ©n hay alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas comprometidos y comprometidas con el desarrollo de sus territoriosā.
Javiera delgadillo finalmente destaca que el desafĆo para la administraciĆ³n pĆŗblica es modernizar los procesos de gestiĆ³n que hoy existen a nivel municipal e implementar sistemas de control en dichos procesos. āEste desafĆo es una interpelaciĆ³n a quienes hoy se forman como funcionarios y funcionarias pĆŗblicos/as, pues son ellos/as quienes lideraran estos procesos de transformaciĆ³n en las instituciones y necesitan contar con la mĆ”xima cantidad de herramientas para implementar procesos de cambio. En ese sentido, la labor de las universidades es importante para formar ciudadanos/as comprometidos/as con la Ć©tica y la transparenciaā, finaliza.