Noticias

Funcionarios de la Seremi de Culturas se suman a paro nacional de advertencia en O’Higgins

Exigen el cumplimiento del plan de fortalecimiento institucional y sostienen que la ejecución del 1% en Cultura no se cumplirÔ si no se mejoran las condiciones laborales y gestión interna.

Este miĆ©rcoles funcionarios y funcionarias de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de O’Higgins, pertenecientes a la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, ANFUCULTURA, concurrieron a la Oficina de Partes de la Delegación Presidencial Regional de O’Higgins para dejar una carta dirigida al delegado Presidencial Regional, Fabio López, en el marco del Paro nacional de advertencia por el incumplimiento del Plan de Fortalecimiento del Ministerio de las Culturas comprometido por el Gobierno del Presidente Boric.

Edmundo Gaete, dirigente de ANFUCULTURA en la región de O’Higgins, manifestó que ā€œeste miĆ©rcoles iniciamos un paro de advertencia junto a funcionarias y funcionarios de la Seremi de las Culturas de la Región de O’Higgins, ya que a la fecha existe poco avance en el cumplimiento de los compromisos de mejora y fortalecimiento  institucional, que fueron comprometidos por las autoridades del Ministerio de las Culturas, despuĆ©s del paro nacional del aƱo 2023. Es importante que la ciudadanĆ­a sepa que para avanzar en una nueva institucionalidad, mejorar los procesos internos de gestión, y entregar un buen servicio a nuestros usuarios y usuarias, es necesario contar con condiciones laborales dignas.

La misiva entregada a la DPR, seƱala que  la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda ha desconocido nuevamente el acuerdo de financiamiento de este plan,  respecto a la nivelación de las y los funcionarios/as con brechas salariales que fue acordada el 24 de octubre del aƱo pasado para el periodo 2023 – 2026, aprobando para el aƱo 2024 de forma arbitraria y parcial el gasto desde el 1 de julio del aƱo en curso y, no por los 12 meses como fue presentado en el acuerdo y, tambiĆ©n dejando fuera este aƱo a 39 funcionarios/as, a pesar de que los recursos se encuentran disponibles en el presupuesto vigente de la SubsecretarĆ­a de las Culturas y las Artes.

Desde el gremio, indican que esta situación impacta de manera negativa y merma la capacidad del ministerio para cumplir con los planes y programas de la cartera, que son a su vez el soporte de gran parte del ecosistema cultural del paĆ­s, sobre todo en regiones, provocando retrasos, molestias e impidiendo el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanĆ­a y perjudicando el sustento de familias que viven en torno al desarrollo de proyectos culturales, artĆ­sticos y patrimoniales.  

El lĆ­der de la asociación regional, agregó que ā€œacĆ” hay una evidente falta de voluntad  por parte de la Ministra Arredondo, la Subsecretaria Salas y el Ministro Marcel, para hacer cumplir este compromiso gubernamental impostergable para ejecutar el 1% del presupuesto a Cultura, como ha ratificado el propio presidente en la Ćŗltima Cuenta PĆŗblica anualā€.

La carta entregada concluye pidiendo al Presidente que ā€œen el ejercicio de su mĆ”xima autoridad, instruya el cumplimiento de los compromisos establecidos por su gobierno con las y los funcionarios/as a travĆ©s de sus autoridades en el MINCAP y en el Ministro de Hacienda, a saber, finalización de la orgĆ”nica institucional y provisión de la planta funcionaria establecida en el DFL 35, de modo de enfrentar la grave crisis de dotación de nuestra institución; implementación de la carrera funcionaria correspondiente al periodo en curso; aprobación total del gasto contenido en el Oficio NĀŗ 119 de enero de 2024, enviado por la Subsecretaria Salas a la Directora de Presupuestos, acorde a los criterios de gĆ©nero y equidad salarial incluido en el numeral 34 del Instructivo Gabinete Presidencial NĀŗ 01 sobre buen uso de los recursos fiscales del 22 de enero de 2024; mejoramiento de las condiciones de infraestructura prometidas en el PFI, entre otras medidasā€.

Durante los próximos días la organización seguirÔ en estado de movilización ascendente en todas las seremías regionales atentos a las acciones concretas que tomen las autoridades para garantizar el cumplimiento del Plan de Fortalecimiento Institucional y acelerar su avance que ya cuenta con un año de retraso.

ArtĆ­culos Relacionados

Botón volver arriba