
Ante la alarmante situación del autoconsumo de Tramadol en Chile, el senador Juan Luis Castro, miembro de la Comisión de Salud de la CĆ”mara Alta y representante por la región de O’Higgins, ha decidido tomar medidas urgentes para restringir la emisión y control de este analgĆ©sico derivado de los opioides.
āEl Tramadol es un analgĆ©sico derivado de los opioides que hoy dĆa en Chile se vende masivamente y su autoconsumo ha sido realmente incontrolable. Los datos arrojan que el nivel de automedicación con Tramadol es desbordanteā, apuntó el tambiĆ©n mĆ©dico.
SeƱaló que no hay control de estanterĆa o stock para esta receta. āVamos a pedir formalmente desde la Comisión de Salud del Senado que esto se someta a una restricción en la emisión de dicho producto respecto del control sanitario que debe tener para evitar el trĆ”fico y frenar el autoconsumo desmesuradoā.
Dijo que esto es clave para evitar que productos como este, que son derivados opiĆ”ceos, ātengan hoy dĆa niveles de adicción que no conocemos aĆŗn en nuestro paĆsā. Asimismo, destacó que desde la Comisión de Salud estĆ”n comprometidos en proteger la salud pĆŗblica y a asegurar que los medicamentos de este tipo sean utilizados de manera adecuada y segura, evitando asĆ posibles consecuencias negativas para quienes lo consumen.
Un reporte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU (JIFE) indica que el consumo de opioides en Chile avanzó de 200 S-DDD (dosis diarias definidas con fines estadĆsticos por cada millón de habitantes por dĆa) en el aƱo 2001 a 1692S-DDD al aƱo 2021, liderando el consumo per-cĆ”pita en SudamĆ©rica.
Esta cifra estÔ muy por sobre las 200 S-DDD recomendadas por JIFE para el alivio del dolor en sus diferentes esferas. A nivel nacional existe ademÔs un único reporte de Uso ProblemÔtico de los Opioides con una prevalencia de 29,1% en una muestra de 120 pacientes con dolor crónico no oncológico de un hospital del sistema mutual. En él, el opioide mÔs utilizado entre los pacientes con UPO fue el Tramadol.
Por su parte, el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC), reportó para el perĆodo 2019-2023 cerca de 800 casos anuales de intoxicación por Tramadol, donde en la mitad de ellos existió una intencionalidad suicida.
āTomando en consideración los estudios expuestos en esta misma comisión es que solicito podamos no sólo oficiar, sino que solicitar formalmente a la autoridad sanitaria incorporar el Tramadol en el Reglamento de Estupefacientes, para que su venta se realice Ćŗnicamente bajo receta mĆ©dica retenida con control de stock . Esta medida permitirĆa un registro detallado de las dosis dispensadas y de los usuarios frecuentes, facilitando un control mĆ”s riguroso por parte del Instituto de Salud PĆŗblica (ISP)ā, seƱaló Castro.