La verdad es que los problemas en el pago de los sueldos correspondientes a este mes de mayo en el que resultaron afectados profesoras, profesores y asistentes de la educación de los establecimientos educacionales -administrados por el municipio de Graneros- representan sólo la punta del iceberg de una crisis profunda, donde lo ocurrido ahora es otro hecho grave y lamentable que se suma a la situación reinante.
Esta crisis en la educación municipal es total y no surgió en mayo de 2024, sino que es una situación de larga data. A saber: problema en el pago de las remuneraciones, descuentos y no pago de compromisos financieros de los funcionarios de la educación; deudas en el área de la salud (no pago de FONASA e Isapres), AFP y seguros; no cobertura de los diferentes puestos laborales, cuyos profesores y asistentes de la educación que se encuentran con licencia médica.
A lo señalado, se suman malas condiciones laborales, infraestructura defectuosa en los colegios, falta de recursos e insumos para desarrollar, adecuadamente, los procesos pedagógicos y educativos, y desorden administrativo lo que impide al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de nuestra comuna, ejecutar debidamente su gestión administrativa.
Existe indolencia de los funcionarios encargados de los recursos económicos municipales, al negar el traspaso oportuno de los sueldos y existe maltrato laboral a funcionarios del DAEM por exigir el correcto funcionamiento de este departamento.
La crisis de gestión, administración y financiera se viene arrastrando por años en Graneros y los perjudicados son las y los estudiantes más vulnerables de nuestra comuna, ya que, con todo lo acontecido se oscurece el presente y el futuro de las alumnas y alumnos de estos establecimientos educacionales, y lo mismo sucede con las apoderadas y apoderados, quienes ven en la educación de sus hijas e hijos la oportunidad de propiciar la llegada a la educación superior y por consiguiente, a una vida mejor en el plano social, económico y laboral. Además, todo el trabajo, sacrificio y vocación entregada, año tras año, día tras día, por profesoras, profesores y asistentes de la educación, se ve empañada por todas estas problemáticas, generándoles frustración e incertidumbre.
Otro elemento relevante en esta crisis, son las multas simultáneas contraídas con la Superintendencia de Educación debido a la mala gestión de la Municipalidad de Graneros, del DAEM y del alcalde de Graneros, señor Claudio Segovia Cofré en su rol de sostenedor de estos colegios.
Ante este nefasto contexto ¿Cuál podría ser la luz que ilumine el túnel profundo y oscuro en el que se encuentra la educación municipal, la que reciben miles de niñas, niños y jóvenes? La primera tarea está determinada por el cumplimiento de la gestión fiscalizadora de nuestras concejalas y nuestros concejales, sin embargo, dichas autoridades no han estado a la altura de estas lamentables circunstancias, que envuelve en un manto de inseguridades el derecho a una educación de calidad para las alumnas y alumnos de los colegios municipales de Graneros, para sus familias y también, para los funcionarios y profesionales de estos establecimientos.
Entonces, ¿Hay solución? Siempre puede haberla, pero, nuestras autoridades deben tener la voluntad de enmendar el rumbo. Una jefa de hogar diría: “Hay que ordenar la casa”. Como profesor -por casi diez años del Colegio Hernán Olguín Maibeé- establecimiento municipal de Graneros, estoy muy de acuerdo con aquella afirmación, pues lo primero es ordenar el Departamento de Administración de Educación Municipal y que sea liderado por una o un profesional capacitado y que conozca la realidad que atraviesa la educación de Graneros. Segundo: solucionar el caos administrativo imperante. Tercero: comenzar a gestionar de manera eficiente y efectiva los proyectos y el ámbito financiero. Cuarto: organizar a los colegios municipalizados de Graneros, planificando, diagnosticando las fortalezas y debilidades de cada escuela, evaluando los mecanismos pedagógicos, compartiendo metodologías entre colegios, proyectando metas y realizando seguimiento a cada uno de estos procesos.
Los países con mayor bienestar social, económico, cultural y laboral, y que viven en armonía con su ecosistema, son aquellos que más han invertido en educación y que, han sabido gestionar y administrar, exitosamente, la educación pública, por ello, debemos dignificar y nutrir de calidad la educación municipal en nuestra querida comuna de Graneros y disipar todas las dudas e incertidumbres que la tiene sumida en una profunda crisis.
Autor: Gonzalo Sandoval Aliste
Profesor de Estado en Enseñanza General Básica
Licenciado en Educación
Postitulado en Lenguaje Y Literatura
Candidato independiente a alcalde de la comuna de Graneros
– Las opiniones vertidas en esta columna son responsabilidad de quienes las emiten.