Anuncian incremento de temperaturas e con harto riesgo de incendios forestales en el verano 2024

Es probable que las alertas de incendio se incrementen durante el periodo estival en nuestro paĆs,
asĆ lo afirmĆ³ el director del Instituto de GeografĆa de la Pontificia Universidad CatĆ³lica de
ValparaĆso, Hermann ManrĆquez.
El acadƩmico de la casa de estudios porteƱa sostuvo que existen dos factores que prevƩn un
mayor riesgo en materia de incendios forestales para este verano: el aumento de las temperaturas
y la abundancia de vegetaciĆ³n seca, la que creciĆ³ en gran cantidad a raĆz del aumento de las
precipitaciones en el territorio nacional.
āDurante este verano -que se estima muy caluroso, con temperaturas que podrĆan alcanzar los 40
grados en algunos casos, sobre todo en las regiones del Maule, de O’Higgins, Metropolitana y de
ValparaĆso- es probable que las alertas de incendios se incrementen, sobre todo pensando que
durante los meses pasados del 2023 hubo eventos importantes de precipitaciones, lo que permitiĆ³
que creciera la vegetaciĆ³nā, afirmĆ³.
ManrĆquez sostuvo que esta vegetaciĆ³n -hoy ya seca- es un combustible ādirecto y especialā que
se transforma en un riesgo para la generaciĆ³n de incendios, especialmente ante olas de calor.
El docente de la PUCV recordĆ³ que la principal razĆ³n de estos siniestros es la irresponsabilidad de
las personas.
āEl 100% de los incendios en Chile son debido a la acciĆ³n humana, esencialmente por negligencia,
lo que motiva a la propagaciĆ³n en ambientes cĆ”lidos, con baja humedad atmosfĆ©rica y altas
temperaturas. Es decir, un ambiente propicio para el desarrollo de incendiosā, agregĆ³ el
acadƩmico.